Principios y enfoques educativos.
Nuestro Colegio encuentra fundamento en los siguientes principios generales:
- Educación continúa: La Educación es un proceso permanente que está presente a lo largo de la vida. Este aprendizaje supone que la necesidad de aprender no es finita y que constituye un pilar básico para la formación de personas y profesionales que se desenvuelvan íntegramente en la sociedad.
- Aprendan a conocer: Este principio implica que los estudiantes desarrollen y adquieran las habilidades básicas que les permitan enfrentar con éxito la gran cantidad de conocimientos generados hasta nuestros días y por generarse en el futuro. Este principio implica, de la misma manera, el desarrollo de capacidades y actitudes que lleven al estudiante a aprender a aprender, ejercitando la memoria y el pensamiento.
- Aprendan a hacer: Este principio señala la necesidad de formar y capacitar a los estudiantes para hacer frente, en forma flexible y con una actitud de trabajo en equipo, a un gran número de situaciones cambiantes que la sociedad y los mercados laborales representarán en su futuro.
- Aprendan a vivir juntos: Este principio implica formar a los estudiantes en la necesidad de comprender al otro, en el reconocimiento de la interdependencia social, en la promoción de proyectos comunes, en la preparación para tratar los conflictos y en el reconocimiento del pluralismo y los valores de la paz.
- Aprendan a ser: Este principio señala la necesidad de formar integralmente a los estudiantes no solamente en aspectos de carácter cognitivo y práctico, sino en la apreciación estética, la conservación de la salud, la espiritualidad y la responsabilidad consigo mismo y con los demás. En suma, la vivencia de los valores.
Proceso de aprendizaje
Participamos de la idea de que el aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que tiene como finalidad la modificación de pautas de comportamiento observables e interiorizadas de un sujeto.
Este proceso de adquisición supone ciertos niveles de actuación mental y/o afectiva del sujeto sobre aquello que pretende adquirir. Además, tanto la afectividad como la inteligencia son ingredientes vitales de dicho proceso de aprendizaje, pues el que aprende experimenta sentimientos, predisposiciones y pensamientos sobre aquello que está aprendiendo. Concebimos que una faceta esencial de este proceso sea la reflexión y la comprensión profunda de conceptos, hechos y del proceso mismo.
Opinamos que el aprendizaje debe desarrollar en forma armónica las esferas cognitiva, afectiva, sociales y de acción del educando. No debe ser unidireccional, pues el individuo reacciona ante las situaciones de forma global, integrando todas sus partes. Igualmente debe respetar y estimular los procesos de maduración psíquica de sus educandos.
Buscamos un tipo de aprendizaje activo, gradual, permanente, integral, intencional, dinámico, colaborativo y cooperativo; donde el educando descubra y construya por sí mismo el conocimiento a través de un método que lo conduzca a realizar, bajo su iniciativa, acciones de investigación, comprensión y búsqueda de alternativas; un aprendizaje que encamine al niño a la práctica de su libertad, respetuoso de su originalidad y facilitador de los medios para descubrir su vocación personal y entrar en relación creadora con otras personas en el medio socio-cultural donde se inserte.
Igualdad y respeto de los derechos y libertades
Como ideal de nuestro establecimiento por el que todos los niveles deben esforzarse a fin de que todos los actores del proceso educativo promuevan este principio, en estrecha relación con la Declaración de los Derechos del niño y la niña.
Adquisición sistemática de conocimientos y procedimientos de trabajo en la educación técnico profesional
La internalización de conocimiento y experiencias prácticas son un proceso necesario para adquirir las competencias que permitan la formación de técnicos calificados.