Reseña
El Colegio Alerce de Concepción, inicia sus labores académicas en marzo de 2009, sostenido por la Corporación Educacional Alquimia, entidad sin fines de lucro, con personalidad jurídica según Decreto N° 2520/2006 del Ministerio de Justicia.
Inicia sus actividades con los siguientes cursos: 1°, 2°, 3° y 4° Básico, todos con proyecto de integración y 1°, 2°, 3° y 4°, de educación media técnica profesional.
A partir del año 2010 y sucesivamente se fueron creando los cursos de educación básica, hasta completar el ciclo con la creación del 8° año.
El nombre Alerce, ha sido seleccionado por las características que tiene este árbol chileno, lo que se proyecta en los niños, niñas y jóvenes.
El Alerce, tiene un tronco recto, que alcanza hasta cuarenta metros de altura y treinta metros de diámetro, su follaje es siempre verde, a pesar del cambio de estaciones, es una especie longeva, que alcanza entre dos mil y cuatro mil años de vida. Crece y se desarrolla en lugares inhóspitos. Tiene una hermosa madera que no se pudre nunca. Ocupa el primer lugar entre las maderas finas del territorio chileno.
Considerando lo anteriormente descrito, las características de este árbol guardan estrecha relación con el Proyecto Educativo que nos hemos trazado.


Reconocimientos:
- Categoría Alta en enseñanza media, según clasificación de la Agencia de Calidad de la Educación.
- Categoría Media en enseñanza básica, según clasificación de la Agencia de Calidad de la Educación.
Excelencia Académica:
Bienios:
- 2023 – 2022
- 2022 – 2020
- 2019 – 2017
- 2016 – 2014
- 2013 – 2011
Planta de profesores:
- Todos los profesores cuanta con el título profesional de profesor.
- Todos los profesores cuentan con el grado académico de Licenciados en Educación.
- Ocho profesores cuentan con el grado de magister en educación. Dos de ellos con estudios en España.
- Un profesor se ha perfeccionado en España en el País Vasco en materias de educación técnico profesional.
- El Rector, cuenta con su título de profesor y asistente social, con los grados de licenciado en educación y servicio social, magister en Administración y Gestión Educacional y Magister en Educación, mención curriculum y evaluación.
- El año 2018 participó en una misión educacional para conocer los sistemas educativos en New York (EEUU), Helsinki (Finlandia), Bilbao (España).
Convenios y vinculación con el medio
Convenios:
- Universidad Federico Santa Maria
- Universidad Católica de la Santísima Concepción
- Universidad del Bío Bío
- Universidad Tecnológica de Chile
- INACAP
- DUOC
Proyectos:
- UCSC Gamificación
- Proyecto de la CChC junto a Educando en Red
Redes
- Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
- Red Futuro Técnico – Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)
- Consejo de establecimientos Técnico Profesionales, provincia de Concepción